
La simplicidad es la base de las buenas cosas. En este caso les presento algo que es muy sencillo pero no por eso menos exquisito y muy sano. Se trata de una ensalada tricolor de lechuga criolla, tomates perita y cebolla de verdeo, todo acompañado por un toque de aceite de oliva y aceto balsámico. Pruébenla, les aseguro que es espectacular. La podemos acompañar con carnes rojas y blancas. Totalmente sano. Veamos lo que nos aporta esta ensalada.
Lechuga:Las diferentes variedades presentan valores nutritivos algo distintos. Pero en general, las lechugas son ricas en fibra y con componentes muy saludales.
Los nutrientes más importantes son: la vitamina A (del beta caroteno, no se percibe su color amarillo-naranja ya que está escondido por los pigmentos verdes de la clorofila) y el potasio. ¡Ojo!! .. las hojas con color verde oscuro son las que contienen más beta caroteno.
La vitaminas A es un antioxidante que ofrece protección contra algunas formas de cáncer (sistema respiratorio e intestinal). Ver los fitoquímicos y antioxidantes.
Las lechugas, exceptuando la variedad "iceberg", son también moderadamente un buen recurso de otro antioxidante: la vitamina C, calcio, hierro y cobre.
Su alto contenido en agua y su capacidad diurética la hace ideal para dietas destinadas a perder peso.
Tomate: Su sabor es agradable y puede tomarse además su jugo, pues es muy rico en vitamina C, tan necesaria en estos días y propicio para aquellas personas que fuman mucho, es sabido que los fumadores consumen mucha vitamina C quedándose sin reservas para la defensa natural del organismo ante ataques de gripe o resfríos.
Ademas contiene abundante vitamina A, la cual es muy necesaria durante el crecimiento, por lo cual los niños son sus beneficiarios directos. Es muy recomendable dar a los más chiquitos, tomates, tanto en ensaladas crudas como en jugo, pues de esta manera se asegurarán que crezcan fuertes y sanos.El gran contenido de oligoelementos como el cobre contribuye a la buena formación de la sangre, tanto en personas maduras como en jóvenes.
Cebolla de verdeo: es pobre en fósforo. Pertenece a la misma especie que la cebolla común. En la cocina, se la usa para la elaboración de caldos debido a su fuerte sabor. Se utilizan tanto el bulbo como las hojas (que poseen forma de cintas alargadas). Aporta cantidades apreciables de calcio, hierro, potasio y es rica en vitamina A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario